Publicación del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales

El Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina – 1984

Mediación de Su Santidad Juan Pablo II

Hace exactamente un año el Consejo Chileno, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, organizó un Seminario sobre el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina de 1984, enfocado en el proceso de Mediación de Su Santidad Juan Pablo II y los elementos salientes de lo que ha sido la relación bilateral en los últimos 40 años.

Fue el acto más relevante organizado en Chile para esta conmemoración, por los oradores invitados, la asistencia del Ministro de Relaciones Exteriores, el saludo de la entonces Canciller argentina Diana Mondino, el Cardenal Arzobispo de Santiago, el Comandante en Jefe de la Armada, los respectivos Embajadores de Argentina y Chile, excancilleres, cuerpo diplomático y personalidades nacionales.

También los medios de prensa, especialmente en el mes de noviembre, rescataron de sus archivos algunas publicaciones de la época y entrevistaron a quienes habían tenido participación en esta significativa gesta diplomática.

Desde Argentina surgieron importantes actos coordinados por la Vicepresidenta de ese país, el Senado y la Cámara de Diputados, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y la Embajada de Chile en Argentina. Las Academias Diplomáticas igualmente tuvieron un ciclo de charlas que proporcionaron otras fuentes de análisis a los tensos momentos vividos hace 40 años.

La Santa Sede quiso realzar su gestión pacificadora, con una solemne ceremonia en la Sala Regia del Palacio Vaticano, escenario histórico de la firma del Tratado en 1984 por parte de los Cancilleres Dante Caputo y Jaime del Valle, en presencia del entonces Cardenal Secretario de Estado, Agostino Cardenal Casaroli. En esta oportunidad, el Papa Francisco, de tan añorado recuerdo, pronunció ante las delegaciones oficiales de Argentina y Chile un valioso discurso que sintetizó el incansable esfuerzo pacificador emprendido por Juan Pablo II y la colaboración de los Cardenales Casaroli y Samoré.

Otro evento destacable fue el Seminario en la Universidad Gregoriana de Roma, organizado por las Embajadas de Chile y Argentina ante la Santa Sede, que contó con las destacadas intervenciones del Secretario de Estado Cardenal Pietro Parolín y del canciller Alberto van Klaveren.

Esta publicación, que hoy el Consejo Chileno tiene el honor de entregar al conocimiento público, recoge diversas ponencias que entregan una visión muy completa, transparente y con vivencias directas de un episodio que pudo haber ensombrecido por décadas la relación bilateral pero que, con la intervención providencial del Papa Juan Pablo II y la disposición de los gobernantes de la época, evitó una guerra fratricida y culminó en el Tratado de Paz y Amistad en 1984, que representa un hito inconmovible de vinculación y hermandad perenne entre los pueblos de Argentina y Chile.

VER..